Warning: Constant WP_CACHE already defined in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-config.php on line 3

Warning: Constant WP_CACHE already defined in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-config.php on line 4

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: RevSliderData::force_to_boolean(): Argument #2 ($b) must be passed by reference, value given in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php on line 206

Warning: The magic method WPEX_Image_Resize::__wakeup() must have public visibility in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/themes/theme-cpa/framework/classes/image-resize.php on line 34

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-content/plugins/revslider/includes/data.class.php:206) in /home/u368889374/domains/divorciosporinternet.com/public_html/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Divorcios por internet https://divorciosporinternet.com/ Mon, 18 Apr 2022 16:32:01 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.1.1 Divorcio por Reconocimiento de sentencia extranjera (Exequatur) en el Perú https://divorciosporinternet.com/divorcio-por-reconocimiento-de-sentencia-extranjera-exequatur-en-el-peru/ Mon, 18 Apr 2022 16:22:37 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914090 Todo lo que debe saber sobre el exequatur en el Perú o el reconocimiento de divorcio sentenciado en el extranjero.

La entrada Divorcio por Reconocimiento de sentencia extranjera (Exequatur) en el Perú se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
En qué consiste el divorcio mediante reconocimiento de sentencia extranjera (Exequatur)

Por medio del reconocimiento de sentencia extranjera o exequatur, un tribunal peruano reconoce y otorga validez a una sentencia emitida por un juez de un país distinto. Debe tomarse en cuenta que sin este procedimiento las resoluciones dictadas por una autoridad judicial de un país extranjero, no resultan totalmente ejecutables dentro del territorio peruano.

Resultará necesario iniciar un procedimiento de exequatur para el reconocimiento del divorcio emitido por un tribunal extranjero en los siguientes supuestos:

  • Cuando habiéndose contraído matrimonio en el Perú, se reconoció el matrimonio en un país extranjero y el divorcio se produjo en este último
  • Cuando habiéndose contraído matrimonio en un país extranjero, se reconoció el matrimonio en el Perú y el divorcio se tramitó fuera del país
  • Cuando se contrajo matrimonio en dos países distintos (uno de ellos el Perú) y el divorcio se tramitó en el país extranjero.

No será en cambio necesario tramitar un exequatur cuando el matrimonio se realizó en un país extranjero y existan actos contraídos por los cónyuges dentro del territorio peruano. En estos casos, el divorcio será plenamente válido para todos actos originados a consecuencia del matrimonio.  

¿Qué ley o norma regula el proceso de divorcio mediante reconocimiento de sentencia extranjera (exequatur) en el Perú?

El derecho de una persona de solicitar a un tribunal peruano el reconocimiento de una sentencia emitida por un juez extranjero se encuentra regulada en el artículo 2102 del código civil. De acuerdo a la Ley peruana, las sentencias extranjeras pueden ser reconocerse en el país siempre que por un principio de reciprocidad las sentencias peruanas tengan igualmente posibilidad de ser reconocidas en el país extranjero. Gracias a que el Perú mantiene acuerdos suscritos con la mayoría de países del mundo, es poco usual encontrar una sentencia emitida por un país extranjero que no pueda ser válidamente reconocida.

En el caso específico de las sentencias de divorcio emitidas en el extranjero, estas se tramitan ante una Sala Superior de Familia, como procesos no contenciosos.

¿Qué documentos deben presentarse para solicitar el reconocimiento de sentencia de divorcio emitida en el extranjero (exequatur)?

La persona que desee iniciar un procedimiento de reconocimiento de sentencia de divorcio emitida en el extranjero, previa a la interposición de la demanda, deberá contar con los siguientes documentos:

  • Copia certificada de la resolución de sentencia emitida por el juzgado del país extranjero: Este documento deberá encontrarse legalizado mediante apostilla conforme al Convenio de la Haya o de ser el caso legalizado por Cónsul Peruano. Las apostillas antes referidas son otorgadas por autoridades del país extranjero.
  • Documento que acredite el carácter de definitivo de la sentencia: Deberá presentarse la resolución que acredite que la sentencia emitida no fue apelada o que quedó consentida. Es decir que tras su emisión, las partes involucradas no la cuestionaron.
  • Traducción de la resolución de sentencia: En los casos en que la sentencia se encuentre en un idioma distinto al español, la resolución deberá ser traducida en el Perú, con posterioridad a la certificación mediante apostilla, por medio de un traductor oficial debidamente registrado en el Ministerio de relaciones exteriores.
  • Declaración jurada de no haber iniciado procedimientos de reconocimiento: Por medio de este documento que puede ser suscrito ante un notario público peruano, se declara que quien solicita el reconocimiento no tiene iniciado un procedimiento de reconocimiento por el mismo caso. Asimismo, declara conocer que entre el país del juzgado que emitió la resolución y el Perú, existen convenios de reciprocidad para el otorgamiento de eficacia de las sentencias.

 Junto a los anteriores documentos, se adjuntará a la presentación de la demanda, los demás que resulten aplicables a los procesos en general.

¿Cuáles son los efectos del reconocimiento de sentencia de divorcio emitida en el extranjero (exequatur)?

Concluido el proceso de Exequatur, la sentencia de divorcio emitida en el extranjero surtirá todos los efectos dispuestos en dicha resolución; es decir, no se extenderá en ningún otro aspecto distinto. De existir omisiones respecto a algunos asuntos del matrimonio que no fueron discutidos en el proceso original, estos no podrán ser subsanados a través del exequatur, siendo necesario realizar una corrección de la sentencia o iniciar un proceso distinto a fin de que se resuelvan tales cuestiones.   

¿Por qué recurrir a un abogado especializado a fin de iniciar el trámite de reconocimiento de divorcio emitido en el extranjero (exequatur)?

El reconocimiento de una sentencia emitida en el extranjero resulta un proceso en el que se exigen muchas formalidades. El incumplimiento de estas puede acarrear el retraso o pérdida del proceso por lo que contar con un asesor especializado resulta una garantía más que necesaria.     

La entrada Divorcio por Reconocimiento de sentencia extranjera (Exequatur) en el Perú se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
¿En qué consiste la impugnación de paternidad? https://divorciosporinternet.com/en-que-consiste-la-impugnacion-de-paternidad/ Mon, 28 Jun 2021 15:39:07 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914014 La palabra impugnación quiere decir oposición u objeción, ligada con la palabra paternidad se refiere a la negación de un hombre de aceptar su paternidad. Muchas personas consideran que la prueba de ADN es suficiente para iniciar una demanda de…

La entrada ¿En qué consiste la impugnación de paternidad? se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
La palabra impugnación quiere decir oposición u objeción, ligada con la palabra paternidad se refiere a la negación de un hombre de aceptar su paternidad. Muchas personas consideran que la prueba de ADN es suficiente para iniciar una demanda de impugnación de paternidad, debido que aquí se lograría corroborar que biológicamente el hijo/a, quien es menor de edad, no fue engendrado por ese hombre. 

Sin embargo, esto ya no es suficiente, debido que al momento que un hombre busca impugnar su paternidad ante un Juez, éste deberá tener en cuenta dos aspectos muy importantes, la identidad dinámica y estática de un menor de edad. 

Clases de identidad

Identidad estática: se trata de la verdad biológica, es decir, los genes que posee el menor de edad, este tipo de comprobación es realizada a través de una prueba de ADN, la cual es irrefutable a menos que exista alguna anormalidad genética. El objetivo de la identidad estática es asegurarse quién es el padre biológico que engendró al menor.

De acuerdo a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, a la cual se encuentra adherida Perú, establece que el menor tiene derecho a preservar su nacionalidad, identidad, relaciones familiares y por supuesto un nombre. 

Identidad dinámica: se trata de aquellos parámetros amplios e importantes que abarcan la verdad espiritual, es decir, aquella que define e identifica al pequeño/a, como lo son las ideologías, religión, cultura, entre otros. Esta identidad se establece automáticamente nace y conoce quienes son sus padres. 

El verdadero sentido de la identidad, es aquel que permite proteger los derechos del niño y le permite conocer y tener un padre ante la sociedad. Cabe destacar que una prueba de ADN no será suficiente para determinar o cambiar una paternidad.

Un Juez familiar no emitirá una sentencia de impugnación de paternidad si no se relaciona la verdadera identidad de un padre, es decir, se reconoce que existe un padre biológico y otro que no lo es, así que solo se busca identificar la verdadera identidad biológica del menor.

Es importante que ante estos procesos se solicite la asesoría de un especialista en la materia, de manera que sea posible brindar las alternativas posibles y los procedimientos que se pueden llevar a cabo.

¿Quién puede impugnar la paternidad?

  • El padre o madre supuestos.
  • El hijo.
  • Aquellas personas que tengan interés como, por ejemplo, herederos no reconocidos, madre del menor, entes públicos.

En la determinación de la filiación paterna se distingue:

Filiación matrimonial: el padre automáticamente es reconocido como la figura paterna del niño debido a su vínculo matrimonial con la madre del pequeño.

Filiación no matrimonial: al momento del nacimiento el padre aparece en el formulario oficial; por reconocimiento ante el Registro Civil en cualquier documento público; que la madre haga constar el hecho.

La filiación paterna también puede venir determinada mediante el “reconocimiento”: con esto nos referimos a que el padre reconoce que existe un hecho biológico y que ha procreado al hijo nacido.

Obligatoriedad de identificación del verdadero padre

Si se desconoce el verdadero origen biológico del menor de edad, el proceso de impugnación será una sentencia favorable, debido que el juzgado solo se limitará a descartar una procedencia y no proporcionará respuesta alguna. Si bien es cierto, esto podría ser un problema mayor porque la paternidad que se ha colocado en el acta de nacimiento será retirada dejando vulnerable el derecho del niño.

Hay que destacar que al momento de realizar un impugnacion de paternidad los jueces no pueden atender este caso como un proceso civil más, debido que no se está frente al cambio de propietario de algún bien o la compra de una empresa, sino que se está frente a un ser humano que además es menor de edad, el cual se puede sentir susceptible y vulnerable ante la situación. Este pequeño/a es posible que no comprenda la situación, ni el aspecto legal ni biológico, únicamente se guiará por lo que su corazón le dicta.

Por esa razón, la labor de la justicia peruana es salvaguardar los derechos de este niño y lograr con satisfacción la resolución del caso, de manera que el menor pueda gozar de una identidad.

Una prueba de ADN no basta para impugnar la paternidad

De acuerdo con los artículos 400 y 395 del Código Civil peruano estipulan la irrevocabilidad del reconocimiento y el plazo existente para negarlo. 

Comenzando por el artículo 395 de dicha norma, se establece que el reconocimiento es irrevocable y de la mano se aplica el artículo 400, el cual trata el plazo de denegación de reconocimiento, donde se establece que solo se tienen 90 días a partir del acto.

En el año 1984, en Perú se expusieron estos articulos para así lograr el fortalecimiento del estado familiar y permitir que la estabilidad prevalece y fuese la base de todo hogar constituido por padre, madre e hijos. Con estos artículos se busca proteger a las familias. 

Cabe destacar que lo anteriormente mencionado también trae a colación el derecho internacional de los DD.HH. Para ser más específicos, en la Convención Americana de Derechos Humanos, se establece que la familia es un elemento fundamental y natural que debe ser protegido por el Estado y la sociedad.

La identidad como derecho para la protección del derecho de la familia

Si bien es cierto la legislación, sustentada en la constitución, se encarga de proteger a la familia y aunque en el inicio no se analizó con detenimiento el principio jurídico de la identidad del niño, porque no se tenía un medio regulador, tan eficaz como las pruebas de ADN, actualmente esta herramienta es la que impera en estos casos tan delicados. 

Como un principio constitucional enlazado con el derecho a la identidad del menor de edad se enfrentarían al momento de que el pequeño/a fuese integrado en su familia biológica. Estas posiciones tienen un sustento constitucional, es decir, legal, así que se ha tomado la decisión de optar a la técnica de ponderación de principios a través de un test de proporcionalidad para aplicar un control, sin embargo, es importante saber que esta no es la mejor opción en todos los casos. 

La impugnación de paternidad también puede ser motivo de divorcio, causante de una infidelidad, separación o violencia. Si eres peruano casado en el extranjero, residente de Lima o extranjero casado en Perú y necesitas asesoramiento para llevar a cabo tu divorcio, con tan solo un clic podrás contactar con nosotros, somos pioneros en divorcios de manera segura y 100% efectiva de no ser así te devolvemos tu dinero. 

Te ayudaremos a resolver todas tus interrogantes y llevaremos tu caso de manera rápida, segura y a un precio fijo. 

La entrada ¿En qué consiste la impugnación de paternidad? se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Ley sobre custodia de hijos https://divorciosporinternet.com/ley-sobre-custodia-de-hijos/ Mon, 28 Jun 2021 15:38:55 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914013 Por lo general, cuando los padres se divorcian o separan, las cortes son las que deciden dónde o con quién vivirán los menores. Las leyes sobre custodia de hijos, son una guía para los jueces, cuando requieren tomar decisiones cruciales…

La entrada Ley sobre custodia de hijos se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Por lo general, cuando los padres se divorcian o separan, las cortes son las que deciden dónde o con quién vivirán los menores. Las leyes sobre custodia de hijos, son una guía para los jueces, cuando requieren tomar decisiones cruciales de esta envergadura.

Si estás en un proceso de divorcio y requieres de un profesional que te asesore de manera segura, rápida y por un buen precio, no dudes en contactarte con CPA, nuestros profesionales responderán todas tus dudas y te ayudarán a obtener los beneficios de ley que exiges.

Tipos de custodia de menores

Custodia legal: se trata de la capacidad legal de los progenitores para tomar decisiones importantes en nombre de sus hijos en aspectos relacionados a su religión, educación, atención médica y actividades extracurriculares.

También existe la custodia legal compartida, la cual es otorgada por un tribunal a ambos padres, en caso de que uno de ellos sea abusivo o no tenga la capacidad por algún motivo.

Custodia física: se trata del lugar donde los hijos residen y el tiempo que pasan con sus padres. La custodia física cuando es otorgada a uno de los padres, quiere decir que reside con ese progenitor y la mayor parte de su tiempo lo pasa a su lado. 

Otra vía donde ambos progenitores tienen asignada la misma cantidad de tiempo para estar junto a sus hijos es la custodia compartida. Incluso a algunos padres se les puede permitir llegar a un acuerdo de custodia, de manera que estipulen un plan para que el tribunal honre dicho convenio. 

En caso de que los padres no se pongan de acuerdo con relación a la custodia de los hijos, el tribunal oirá los argumentos de ambos progenitores y sus respectivos abogados, a fin de determinar el tiempo que pasará cada padre con el menor.

¿Cómo obtener la custodia de un hijo?

Aunque realmente es de poca importancia si ambos padres estaban o no casados cuando el niño nació, el padre biológico tiene total derecho de solicitar tanto la custodia como las visitas del menor.

En este sentido, el tribunal es el encargado de determinar dicha custodia y hacer que los intereses del niño sean los mejores. Con este modelo se evaluará al niño y sus dos progenitores, con el objetivo de determinar si existen factores que harán que el niño prefiera pasar más tiempo con un padre que con el otro.

En tal sentido, el tribunal de familia se encarga de ordenar y designar a una tercera persona, para que evalúe la situación con respecto a la custodia de menores, allí esta persona entrevistará a cada progenitor con y sin los hijos presentes, con la finalidad de realizar la evaluación.

Otras personas que vivan en el hogar también pueden ser entrevistadas, sobre todo las que tengan mayor contacto y de forma continua con el niño, así como maestros, médicos o consejeros.

El evaluador también está en la obligación de solicitar a los padres cualquier tipo de información y documentos adicionales. Todo con el objetivo de que el experto tome una decisión acertada e independiente relacionada a los intereses del niño.

Cuando los padres del niño no están casados, la mayoría de las veces la ley concede la custodia física a la madre, a menos de que el padre solicite la custodia total o compartida. Los padres solteros no suelen ganar la custodia de un niño a una madre buena, pero si pueden obtener derecho de visita u otra manera de custodia.

Tenencia de un menor en Perú

La tenencia es un establecimiento familiar que se instaura cuando los progenitores están separados a través de una sentencia judicial, con el objetivo de establecer quién de los dos se quedará con el menor, además de implantar el régimen de visitas para el padre que no logró obtener la tenencia.

Cuando nos referimos al régimen de visita y custodia de menores, se trata de esos casos cuando los hijos tienen una madre y un padre que están pugnando para tenerlos a su lado y para verlos.

Es de señalar, que ambos padres tienen los mismos derechos, debido a que los dos ejercen la patria potestad, autorizándolos a velar por sus intereses y bienes.

La custodia del menor y la ley

Cuando los progenitores del niño o adolescente están separados, la tenencia de los menores será determinada según el acuerdo entre los padres y considerando la opinión del menor, según el artículo Nº 81 del Código del Niño y del Adolescente de Perú.

Será necesario formalizar ante el Centro de Conciliación Extrajudicial, a fin de que este acuerdo tenga fuerza legal. En caso de existir acuerdo o si resulta perjudicial para el niño, el juez de familia se encargará de resolver la tenencia, salvaguardando los intereses del hijo. 

Requisitos para obtener la custodia de un menor

Entre los requisitos que se requieren para recurrir al juez especializado se encuentran:

  • Debe existir separación de hecho entre ambos padres.
  • No debe existir acuerdo entre los progenitores para determinar con quién se quedará el niño.
  • De existir un compromiso o acuerdo que este no otorgue beneficios al niño.
  • Que uno de los padres acredite a través de pruebas, o hechos que demuestren que resulta mucho más conveniente para el menor estar a su lado.
  • Partida de nacimiento del menor o cualquier otro documento que certifique la vinculación con el niño.

¿Quién debe efectuar la solicitud de tenencia de un hijo?

Esta solicitud debe ser efectuada por:

  • La madre o el padre a quien su conviviente o cónyuge le haya arrebatado a su hijo.
  • La madre o el padre que tiene al menor pero que desea que el derecho a la tenencia se le reconozca de manera legal.
  • Siendo perjudicial para el niño estar con sus padres o ante la ausencia de ambas figuras paternas, cualquier familiar que demuestre interés legítimo puede hacer la solicitud.

¿Cómo se establece la tenencia judicial del niño?

  • El hijo permanecerá con el padre con quien haya convivido mayor tiempo, siempre que sea favorable.
  • El niño que tenga menos de 3 años de edad, deberá permanecer con la madre.

En CPA te asesoraremos y ayudaremos siempre que seas ciudadano peruano casado en el extranjero, te encuentres en Lima, o sea extranjero casado en Perú. Conocemos muy bien que el proceso de separación puede ser tedioso, por esa razón, con tan solo un clic nosotros nos encargaremos de la realización de trámites y papeleo necesarios. 

Si tu divorcio ha sido de mutuo acuerdo, será mucho más sencillo definir la custodia de los hijos, pero si una de las parejas se encuentra en desacuerdo es proceso puede ser un poco más tardío. 

Nuestros servicios tienen un costo fijo y seguro, tu proceso será llevado de acuerdo con el marco legal peruano o del país donde te encuentras residiendo en estos momentos. Además te ayudaremos a resolver interrogantes cómo ¿Obtendré pensión alimenticia?, ¿Cómo serán las visitas?, entre otras. Sin duda, con CPA tu proceso será rápido, seguro, justo y todo esto sin moverte de tu hogar.

La entrada Ley sobre custodia de hijos se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Filiación: qué es y qué efectos produce (Actualizado 2021) https://divorciosporinternet.com/filiacion-que-es-y-que-efectos-produce-actualizado-2021/ Mon, 28 Jun 2021 15:38:43 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914012 La filiación se trata de una relación jurídica biológica establecida entre hijos y padres de la que resultan una serie de efectos (derechos u obligaciones), tales como: apellidos, alimentos, patria potestad, nacionalidad, derechos sucesorios, etc. Clases de filiación que existen En esta…

La entrada Filiación: qué es y qué efectos produce (Actualizado 2021) se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
La filiación se trata de una relación jurídica biológica establecida entre hijos y padres de la que resultan una serie de efectos (derechos u obligaciones), tales como: apellidos, alimentos, patria potestad, nacionalidad, derechos sucesorios, etc.

Clases de filiación que existen

En esta ocasión hablaremos de dos clases de filiación existentes:

Filiación por naturaleza: es la filiación formada entre los padres e hijos de manera natural o biológica mediante el proceso de reproducción asistido. Tipos de filiación por naturaleza:

Matrimonial

La filiación es matrimonial cuando los padres contraen matrimonio luego del nacimiento del hijo o si los padres están casados al momento del nacimiento del hijo.

En cuanto al primer caso, esta filiación es matrimonial cuando se procede la inscripción del nacimiento de forma legal, cuando existe matrimonio entre los progenitores o por sentencia firme

No matrimonial

Esta vez la filiación será no matrimonial cuando los padres no están casados entre sí, es decir los hijos que nacen dentro de una relación extraconyugal o una unión estable de hecho. Este tipo de filiación se suele determinar según las siguientes opciones:

  • Por reconocimiento del padre en testamento, ante el Jefe del Registro Civil o cualquier documento público.
  • Por sentencia que recae en un proceso judicial de filiación.
  • Por resolución que recae en un expediente con arreglo en el Registro Civil que evita el proceso judicial correspondiente.
  • Cuando la parte materna haga constar en un Registro Civil la inscripción del nacimiento de su hijo.

Filiación adoptiva: se trata de la filiación que no es biológica y se da lugar con la adopción de un hijo a través de una resolución judicial en un expediente de adopción de jurisdicción voluntaria.

¿Cuáles son los efectos de la filiación?

Cualquiera que corresponda la clase de filiación, generará ciertas obligaciones y derechos, tanto para los padres como para los hijos, entre los que destacan:

Determinación de apellidos

La filiación produce un primer efecto y es la determinación de los apellidos de los hijos. El orden de traspaso del primer apellido, se puede determinar con la filiación.

 Ambos pueden acordar si el primer apellido del niño será el de la madre y el segundo el del padre, o caso contrario como resulta generalmente, primero el apellido paterno y luego el materno.

Cuando el menor alcance la mayoría de edad, está en su derecho de pedir que el orden de los apellidos cambie.

Patria potestad

Por lo general la patria potestad y la titularidad corresponderá en conjunto a ambos progenitores. 

Sin embargo, cualquiera de los padres pueden quedar excluidos de la patria potestad si se plantean estos casos: cuando la filiación se determine judicialmente contra su oposición o cuando se haya condenado a causa de relaciones que generen sentencias penales.

Alimentos

El derecho de alimentos a favor de los hijos también se establece en la filiación. Allí ambos padres están en la obligación de cuidar y mantener a sus hijos.

Derechos sucesorios

Con respecto al patrimonio de los padres, la filiación también les atribuye ciertos derechos sucesorios a los hijos. Concretamente, se le denomina “legítima”, y es parte de la sucesión de la que no pueden disponer los progenitores.

Nacionalidad

La nacionalidad de los hijos también es determinada por la filiación. En este sentido, serán peruanos los hijos nacidos:

  • De madre y padre peruano.
  • En Perú, de progenitores extranjeros, si han nacido en Perú, salvo que sean hijos de funcionarios diplomáticos o consulares, acreditados en Perú.
  • En Perú, de progenitores extranjeros, donde ambos carecen de nacionalidad.
  • En Perú, cuya filiación no resulte determinada. 

¿Qué acciones se relacionan a la filiación?

Las acciones que se relacionan a una filiación aunque exista o no el estado filial son de 2 clases: atributivas o destructivas. Para quienes las procesan, todas son constitutivas ya que cambian el ordenamiento jurídico. Casi todos los ordenamientos jurídicos reconocen las siguientes acciones:

Acciones de imputación

  • Reivindicación de la filiación: es cuando cualquier persona asiste a los entes judiciales con el objetivo de resolver su estado de filiación. Es cuando el hijo que conoce la identidad de su verdadero padre inicia una acción de reivindicación, para que sea reconocido como tal.
  • Adopción: esta acción tiene el objetivo de constituir el estado civil de hijo, sometiéndose a respectivos procesos jurídicos que genere cada legislación.

Acciones de impugnación

  • Imputación de participación en sede judicial.
  • Desconocimiento de paternidad: un hijo que nace dentro del vínculo de matrimonio, pero donde el cónyuge no es el progenitor.
  • Impugnación o nulidad del reconocimiento: es cuando un progenitor que ha reconocido a un hijo de manera voluntaria, posteriormente puede solicitar revocar ese reconocimiento. Algunas cláusulas estipulan el reconocimiento como irrevocable, salvo por falsedad o error al momento de realizarlo, debiendo solicitarse en sede judicial. 

Procedimiento para realizar trámites de filiación en Perú

Antiguamente en Perú en el Código Civil de 1984 se establecía que cuando se procedía a la inscripción del nacimiento de un hijo de parte de padres solteros, la identidad del otro progenitor no podía ser revelada.

En caso de que sean incluidos los datos del posible progenitor, el registrador civil lo debe notificar, para poder hacer el reconocimiento y de esta forma generar un lazo de filiación.

Una de las situaciones más comunes es cuando por ejemplo: un supuesto progenitor rechaza la paternidad y por ende, procede a demandar a la madre por usurpación de identidad, a su vez la madre deberá entablar un proceso judicial de filiación contra el presunto padre.

En este caso, el juez notificará al progenitor y le brinda la opción de elegir: reconocer a su hijo o someterse a prueba de ADN. Si no accede a ninguna de estas dos opciones, el juez lo considerará padre del menor y dispone a que el RENIEC proceda a inscribirlo, dando origen al reconocimiento a través del mandato judicial.

Mediante la vía notarial, también se puede llevar a término el reconocimiento, ya sea por medio de una escritura pública o testamento. 

Con tan solo un clic podrás contactar con CPA, una corporación de abogados que se encarga de facilitar todo lo relacionado con trámites legales, no te hace perder el tiempo, su gestión es segura, con un precio fijo y suficiente experiencia. 

Nuestra labor se basa en ayudar a aquellos peruanos casados en el extranjero, residente en la ciudad de Lima, o a los extranjeros que se casaron en Perú, que no tienen tiempo para agilizar, reunirse o realizar los trámites correspondientes para ejecutar el divorsio de manera segura y 100% efectivo o te devolvemos tu dinero. 

La entrada Filiación: qué es y qué efectos produce (Actualizado 2021) se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
¿En qué consiste la sociedad de gananciales? https://divorciosporinternet.com/en-que-consiste-la-sociedad-de-gananciales/ Mon, 28 Jun 2021 15:38:17 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914011 Si no conoces de qué se trata la sociedad de gananciales, es importante que conozcas sobre ella si estás pensando en casarte o ya lo has hecho, para evitar que si a futuro ocurre una separación o divorcio en CPA…

La entrada ¿En qué consiste la sociedad de gananciales? se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Si no conoces de qué se trata la sociedad de gananciales, es importante que conozcas sobre ella si estás pensando en casarte o ya lo has hecho, para evitar que si a futuro ocurre una separación o divorcio en CPA podamos ayudarte y asesorarte para que este proceso sea rápido y seguro.

¿Qué significa sociedad de gananciales?

Se trata de un régimen económico matrimonial en donde se establecen y delimitan los intereses económicos y monetarios que rigen en una relación matrimonial. Así como los intereses que pueda tener la pareja en sus relaciones con terceros.

Existe una diferencia de los regímenes matrimoniales entre sí, en cómo es manejado por la pareja el patrimonio adquirido antes y durante del matrimonio. Por ejemplo, en Perú ambos miembros pueden optar a estos dos regímenes matrimoniales:

  • Régimen de Sociedad de Gananciales: el cual se suele emplear por defecto, es decir, si no establece lo contrario de manera contractual.
  • Régimen de Separación de Patrimonios: o lo que es lo mismo bienes separados, el cual se establece de forma contractual.

Características de la sociedad de gananciales

A continuación mencionaremos las características principales de la sociedad de gananciales:

  • Todas las rentas y bienes que se obtienen durante la vigencia del matrimonio, pertenecen a ambos cónyuges en partes iguales.
  • Los bienes propios de los cónyuges adquiridos antes del matrimonio seguirán manteniendo su propiedad. Pero la utilidad que se generen de los mismos, pasarán a formar parte del patrimonio matrimonial.
  • Al momento de liquidar la sociedad, las deudas que se generen durante el matrimonio, se fraccionarán en partes iguales entre la pareja. Es por este motivo que cuando se solicita un préstamo, siempre se exige el consentimiento del cónyuge.  

¿En qué momento se liquida la sociedad de gananciales?

La sociedad de gananciales, tiene vigencia hasta que sucede cualquiera de los hechos que se mencionan a continuación:

  • Que se disuelva el matrimonio.
  • Cuando se declara nulo el matrimonio.
  • Por acuerdo de separación legal de los cónyuges.
  • Cuando los cónyuges convengan un régimen económico matrimonial diferente. 

Sociedad de gananciales como derecho real

 Aunque a algunas personas no les agrade, los derechos reales en Perú, son los derechos previstos en el Código Civil y otras normas de rango de ley. En dicha regulación se detallan cómo se originan los derechos, en qué consisten y cómo terminan.

No se trata de una condición con nomenclatura, debido que la Corte Suprema en su Séptimo Pleno ha definido que de existir un conflicto de títulos sobre un bien, el derecho real prevalecerá por encima de otros que no tengan esa calidad. 

Los bienes de una sociedad de gananciales suelen tener una singular condición. Si bien la pareja en conjunto es la propietaria del bien, cada uno de ellos posee un derecho real diferente a la propiedad, copropiedad y cualquier título regulado en el libro V del Código Civil.

Asimismo, la sociedad no es persona, ni sujeto de derechos, por tal motivo no puede ser propietaria, aunque de manera coloquial, se dice; “el bien pertenece a la sociedad”.

Según el artículo 65 del Código Procesal Civil, la sociedad de gananciales como un patrimonio autónomo, sólo tendrá relevancia al señalar la manera cómo participarán los integrantes en un proceso judicial, pero no genera una persona como sujeto de derecho sustantivos.

En caso de un patrimonio que derive de un contrato de fideicomiso, la calidad de titular de dominio y sujeto de derecho es atribuida por la Ley de Bancos, algo que no sucede con la sociedad de gananciales, la copropiedad y otros compuestos que se les denomina patrimonio, pero solo para efectos de trámites en un juicio.

Por otro lado, en materia tributaria a la sociedad de gananciales se le trata como contribuyente, pero no por el hecho de ser propietaria, sino por facilitar la fiscalización y la recaudación.

En este caso, las personas o sujetos de derecho son los cónyuges y cada uno de ellos contará con ciertos atributos sobre los bienes de la sociedad, pero no quiere decir que le otorga poderes, ya no que no constituyen un derecho de propiedad y copropiedad.

Ambos cónyuges no tendrán dominio sobre los bienes del matrimonio, ni alícuotas, ni participaciones sobre las cosas, pero sí tendrán derechos. Dichos derechos poseen unas características y alcances que están reguladas a detalle en los artículos 301 y los que siguen del Código Civil, los cuales se muestran a continuación: 

  • Únicamente surgen del matrimonio o de la unión consentida entre un hombre y una mujer.
  • No permite actos de disposición, pero sí de administración.
  • Se apegan al cumplimiento de algunas cargas.
  • Por ningún motivo pueden ser objeto de contratos entre cónyuges.
  • Son inembargables de forma virtual, por las deudas personales de cada cónyuge.
  • La sociedad termina por causales concretas que estén previstas en la ley. La regulación no permite pacto en contrario, lo que significa que se encuentra ante el derecho real más estricto que pueda existir.

Si se llega a considerar la sociedad de gananciales como una fuente de derecho real distinto y autónomo, tendrá consecuencias prácticas de cualquier tipo. 

Realmente vale la pena mencionar algo relevante que deriva del derecho internacional privado en donde el régimen patrimonial de matrimonios extranjeros se regirá por la ley del primer domicilio conyugal, pero los derechos reales se regirán por la ley del lugar donde se encuentran los bienes.

Lo que significa que cuando un matrimonio extranjero tenga un régimen patrimonial diferente a cualquier ciudadano peruano, los derechos reales sobre sus bienes locales se regirán de igual manera por las normas del Perú.

De esta manera los casados en otro país únicamente podrán tener derechos reales sobre bienes en Perú, en las modalidades que se han previsto en el ordenamiento peruano y no en otras.

Siendo la sociedad de gananciales un derecho real, se considerará una de las posibilidades para que los cónyuges expresen sus derechos, siempre y cuando se cumplan los requisitos previstos en la ley nacional de dicho régimen.

En CPA somos pioneros de divorcios a través de internet, con tan solo un clic iniciaremos todo los trámites necesarios para llevar a cabo tu divorcio y hacer valer la sociedad de gananciales. Nuestros procesos son rápidos y 100% efectivo, de no ser así te devolveremos tu dinero

Si no tienes tiempo para realizar tus trámites, en CPA haremos seguimiento día y noche de tu proceso, por una tarifa plana, con profesionales experimentados. 

La entrada ¿En qué consiste la sociedad de gananciales? se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Pareja de Hecho https://divorciosporinternet.com/pareja-de-hecho/ Mon, 28 Jun 2021 15:38:04 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914010 En Perú, las parejas que conviven se encuentran protegidas por las leyes plasmadas en la constitución. Cabe destacar que no se trata de un matrimonio sino una unión de hecho, donde los convivientes se encuentran sujetos a un régimen de…

La entrada Pareja de Hecho se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
En Perú, las parejas que conviven se encuentran protegidas por las leyes plasmadas en la constitución. Cabe destacar que no se trata de un matrimonio sino una unión de hecho, donde los convivientes se encuentran sujetos a un régimen de sociedad de gananciales. Si deseas conocer más sobre una pareja de hecho continúa leyendo este artículo. 

¿Qué es la unión de hecho?

Es una figura jurídica que se encarga de amparar a la pareja de convivientes, en pocas palabras se puede decir que es una especie de matrimonio informal, donde su ficha se obtiene a través de reconocimiento de la pareja.

De acuerdo con las leyes en Perú, esta relación procede como una sociedad de gananciales, la cual viene regulada por el matrimonio. Pero, para ello es necesario que la pareja sea reconocida en una notaría o tribunal, y para que una pareja sea de hecho solo debe existir: 

Una pareja conformada por hombre y mujer, las parejas del mismo sexo no podrán consolidad una unión de hecho. 

Ambos miembros deberán estar solteros y sin impedimento matrimonial, con esto nos referimos a que no puede estar legalmente casado.

Ventajas de ser una pareja de hecho ¿Cuáles son?

  • Al momento que una pareja inscribe una unión de hecho, se encuentra obligada a brindar una fecha de inicio de la relación, de manera que si se deshace esta unión será mucho más sencillo determinar a quién pertenecen los patrimonios y cuáles no. Los bienes que fueron obtenidos antes de que se llevará a cabo la unión preservan su independencia a favor de los propietarios, así que no se incluye en la sociedad.
  • Por ejemplo, si antes de formalizar la unión de hecho con tu pareja, eres dueño de un apartamento y tu pareja de una casa, pero luego de unirse adquieren un local para así iniciar un negocio familiar, en caso que se genere una separación o desenlace, ocurrirá lo siguiente.
  • Cada una de las parejas conservará su vivienda, la cual ha obtenido previa a la unión. 
  • Sin embargo, en cuanto al local comercial ambos deberán llegar a un acuerdo para compartir la propiedad, tal como ocurre en el matrimonio.

Desventajas

  • La desventaja principal de ser una pareja de hecho es que a diferencia del matrimonio no está permitido tributar de manera conjunta el impuesto sobre la renta, así que los beneficios fiscales serán nulos. Siempre que se trate de donaciones o cualquier otro beneficio fiscal.
  • También existen limitaciones a la hora de adoptar, debido a que este proceso es mucho más complicado a diferencia de las parejas que se encuentran unidas en matrimonio.

Requisitos para formalizarse como pareja de hecho

Al igual que el matrimonio cuenta con algunas reglas que deben ser cumplidas para poder formalizar la unión, en Perú ocurre lo mismo con la unión de parejas de hecho, para formalizar esta acción se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Deben ser mayores de edad (18 años).
  • Deberán contar con al menos un año de convivencia, esto será declarado y firmado por los testigos.
  • No deberá estar casado/a.
  • Serán necesarios dos testigos además de la pareja.
  • ¿Quiénes no pueden formar parejas de hecho?
  • Menores de edad que no se han independizado.
  • Personas que no mantengan un matrimonio o Unión de Hecho. 
  • Aquel que ya se encuentre unido a otra persona.
  • Parientes.

¿Qué ocurre cuando una pareja de hecho se separa?

Los hijos: en caso de la separación de la pareja, se llevan a cabo las mismas medidas que en un matrimonio, la única diferencia es que dicho procedimiento no se debe tramitar en tribunales, sino que se realiza un procedimiento verbal donde se busca llegar a un acuerdo. 

Pensión compensatoria: cuando una relación entre una pareja de hecho se rompe no suelen existir pensiones compensatorias a menos que se haya realizado un pacto con anterioridad que establezca lo contrario. Si uno de los cónyuges considera necesario solicitar pensión, este deberá asistir a un juicio declarativo donde reclame la compensación económica por ruptura de pareja de hecho.

Régimen económico: a diferencia del matrimonio, en la unión de parejas de hecho no existe un régimen económico que deba cumplirse, al contrario, cada persona es autónoma. De manera que cada uno de los miembros de la relación pueden celebrar pactos económicos o de cualquier otra índole sin solicitar el permiso o autorización del otro integrante.

Pensión de viudez: las parejas de hecho la única manera de solicitar una pensión de viudez es que logre demostrar que fueron pareja de manera ininterrumpida durante 2 años antes de la defunción. Es decir, se deben llevar escritos que confirmen estos hechos. También deberá comprobarse la convivencia ininterrumpida 5 años antes de que la persona falleciera y por último, los ingresos del superviviente serán establecidos por el Juez. 

Sucesiones y donaciones: si tu pareja de hecho fallece no tienes derecho a heredar nada, a menos que en su testamento así se encuentre estipulado.

Fiscalidad: la declaración de la renta no podrá realizarse en conjunto, es decir, cada uno de los miembros deberá declarar de manera individual.

Permisos laborales retribuidos: la pareja de hecho podrá gozar de permisos laborales por enfermedad o muerte de su conviviente, además tendrá permiso de paternidad.

Asistencia sanitaria: la pareja del beneficiario podrá disfrutar de asistencia sanitaria en casos de seguros médicos, siempre que se logre comprobar que han permanecido juntos por más de un año.

Disolución de la pareja de hecho

  • Una pareja de hecho se separa por dos motivos:
  • Muerte de una de las parejas. 
  • Por mutuo acuerdo.
  • Decisión unilateral por parte de uno de los miembros, es importante que le sea notificado al otro miembro de la unión para así deshacer el hecho.
  • A causa de separación acordada por más de 6 meses. 
  • Uno de los miembros de la pareja de hecho se encuentra emparejado y sostiene un matrimonio con otra persona.

En Perú la unión entre las parejas de hecho puede realizarse en cualquier notaría, de manera que sea posible obtener un documento legal que valide su unión y les permita realizar cualquier tramitación con mayor facilidad.

A diferencia del divorcio, la pareja de hechos no está obligada a compartir bienes, riquezas o deudas, por lo tanto el proceso de separación será mucho más sencillo, debido a que solo debe disolverse dicha unión. Sin embargo, los hechos de una separación entre el divorcion y la pareja de hecho pueden ser los mismos como, por ejemplo, incompatibilidad, violencia, infidelidad o separación física, en estos temas la firma CPA puede ayudarte y asesorarte en todo momento. 

En CPA queremos evitar que seas estafado por impostores, nosotros te brindamos la asesoría necesaria siempre que seas peruano casado en el extranjero, te encuentres en Lima Metropolitana o desconozcas totalmente la legislación peruana por ser extranjero casado en Perú. 

Actualmente todos los trámites y papeleos se manejan a través de internet, por esa razón nosotros facilitamos los medios necesarios de manera online para que no debas moverte de tu hogar y con tan solo un clic, puedas iniciar un trámite tan aparatoso y complicado como lo es una separación. Por si fuera poco nuestros servicios cuentan con una tarifa plana, así que también nos preocupamos por cuidar tu bolsillo. 

Confía en CPA, es una firma que cuenta con muchos años de experiencia y miles de casos exitosos. 

La entrada Pareja de Hecho se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Todo lo que debes saber sobre la separación de bienes https://divorciosporinternet.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-separacion-de-bienes/ Mon, 28 Jun 2021 15:36:49 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=1914007 Los divorcios se llevan a cabo por incompatibilidad, infidelidad, violencia o separaciones físicas.  Si eres extranjero casado en perú, perunano en el extranjero o te encuentras en Lima metropolitana, no tienes tiempo de realizar los trámites correspondientes y necesitas un…

La entrada Todo lo que debes saber sobre la separación de bienes se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Los divorcios se llevan a cabo por incompatibilidad, infidelidad, violencia o separaciones físicas. 

Si eres extranjero casado en perú, perunano en el extranjero o te encuentras en Lima metropolitana, no tienes tiempo de realizar los trámites correspondientes y necesitas un abogado que te asesore en tu divorcio, con tan solo un clic podrás contactarnos. Nuestros servicios son brindados por profesionales de calidad, así que no te preocupes, no cabe duda que pagarás por un buen servicio.

Si lo vemos desde el punto de vista legal, se podría decir que el matrimonio es como fundar una compañía, donde los integrantes son socios con igualdad de condiciones. Es decir, ambos son propietarios a medias de los bienes, pero no solo eso, sino también de deudas.

Lo que ocurre en un separación de bienes es que al momento que una pareja decide unirse en matrimonio expone ante la ley que no cuentan con bienes en común, así que, a futuro, cuando cada uno de ellos adquiera algún bien material no beneficiará a ambos. Lo mismo ocurre si uno de ellos decide vender alguna propiedad, no necesitará el permiso de su pareja, ni tendrá que entregarle, legalmente, parte de las ganancias.

Al momento de contraer matrimonio la pareja debe dejar constancia que desea establecerse una separación de bienes y por supuesto establecer en los documentos esto. Aunque, la mayoría de los conocedores de la materia aconsejan optar por la separación de bienes con el objetivo de evitar problemas si se lleva a cabo un divorcio.

Antes de contraer matrimonio en el territorio peruano es necesario que establezcas si deseas optar por una separación de bienes o un régimen de gananciales.

Régimen de separación de patrimonios ¿Qué es?

Todos los bienes que se adquieren durante el matrimonio deben ser compartidos, lo mismo ocurrirá con los gastos, compras y ventas de bienes materiales, es decir, un cónyuge no podrá comprar o vender sin la autorización de su pareja.

Sin embargo, el Régimen de Separación de Patrimonios define que al presentarse antes o durante el matrimonio, los bienes pertenecientes a cada uno de los cónyuges no beneficia ni perjudica a su pareja, esto quiere decir que la administración y disposición de bienes solo le compete a su propietario. Al establecer una separación de bienes, las deudas y riquezas no se comparten en lo absoluto.

¿Cómo tramitar una Separación de Bienes?

Antes del matrimonio: para realizar este proceso se debe redactar una minuta, donde la pareja esté de acuerdo con declarar que se optará por un Régimen de Separación de Bienes, aquí se debe especificar claramente la fecha en la que se llevará a cabo la unión entre las dos personas. 

Seguidamente, la pareja deberá formalizar su voluntad y trasladar dicha minuta a la Escritura Pública, para luego ser añadida en el Registro Personal de los Registros Públicos.

Durante el matrimonio: siempre que, al momento de entregar los papeles en la notaría y antes de unirte a tu pareja, hayan firmado el Régimen de Sociedad de Gananciales, tendrás la oportunidad de sustituir este régimen en un futuro por una separación de bienes. 

Para que este proceso se lleve a cabo, es obligatorio que tu pareja se encuentre de acuerdo y antes de solicitar el cambio se establezcan de qué manera se dividirán los bienes y deudas, al finalizar la Sociedad de Gananciales erradicará y podrá suscribirse a una minuta los actos procesados para luego elevarla a la Escritura Pública.

¿Los cónyuges pueden adquirir bienes conjuntos luego de formalizar un Régimen de Separación de Patrimonios?

Si pueden hacerlo, en este caso la pareja compartirá gastos para el pago de dicho bien, por lo tanto, es posible registrar a uno de los cónyuges como copropietario, sin embargo, si antes de transcurrir los tres años de haber comprado este bien la pareja decide separarse, cada uno podrá vender su parte por separado.

¿Qué es la Sociedad de Gananciales?

Se trata de todos los bienes y rentas que se obtienen mientras el matrimonio se encuentra vigente, estos pertenecen, en partes iguales a los cónyuges, es decir, puedes hacer uso de ello siempre que ambos estén de acuerdo.

¿Un Régimen de Sociedad de Gananciales puede ser formalizado por una pareja y aún así tener bienes propios?

Si, son bienes propios, las acciones, rentas vitalicias, indemnizaciones, herencias entre otros. Por lo tanto, si uno de los cónyuges cuenta con bienes propios, los cuales han sido adquiridos antes del casamiento, este podrá hacer uso libremente de los mismos.

¿Cuáles son los bienes sociales?

Se trata de aquellos ingresos que se obtienen de los bienes propios como, por ejemplo, rentas adquiridas por el alquiler de una casa que ha sido heredada.

¿Cuándo termina la Sociedad de Gananciales?

Al momento del divorcio, muerte o cambio de régimen, la Sociedad de Gananciales culmina, así que solo restará realizar un inventario de todos los bienes, cancelar las deudas y distribuir en partes iguales entre los cónyuges o sus beneficiarios si este ha muerto.

¿Una Sociedad de Gananciales puede ser constituida por cónyuges?

Si, tienen derecho a constituir una Sociedad de Gananciales, pero es necesario que hayan convivido por al menos dos años, su relación debe ser voluntaria y no debe existir ningún impedimento legal para llevar a cabo el matrimonio.

Consejos para realizar la separación de bienes

Antes del matrimonio: si realizas la separación de bienes antes del matrimonio los problemas al momento de separarse serán menores, debido que se establecerá en la escritura que ambos solo podrán beneficiarse de los bienes aportados y los adquiridos durante el matrimonio.

Después del matrimonio: realizar este proceso al culminar con el matrimonio es un poco complicado, sin embargo, no es imposible siempre que no se busque la separación con liquidación de los bienes existentes hasta que los bienes ya hayan sido debidamente separados. Esto se debe a que la escritura no requiere de ningún documento que acredite los bienes, sino que sólo busca reflejar la voluntad de separar los bienes y que ambos cónyuges puedan gozar de un beneficio económico.

Si te estás separando de tu pareja y ya han acordado si se trata de un divorcio de mutuo acuerdo ($800), sin acuerdos ($1500) o se divorciarán en el extranjero ($1200), no duden en contactarse con CPA, somos pioneros en divorcios online, 100% seguros y a un costo fijo. 

Nuestro equipo se encargará de ahorrarte todos los trámites relacionados con el divorcio, para que la separación de bienes sea satisfactoria, además daremos respuesta a todas tus interrogantes y evitaremos que otros abogados puedan estafarte. Con nosotros tu divorcio será seguro y rápido, de lo contrario te devolveremos tu dinero

La entrada Todo lo que debes saber sobre la separación de bienes se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Divorcios Rápidos en Perú https://divorciosporinternet.com/divorcios-rapidos-en-peru/ Tue, 23 Mar 2021 16:56:56 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=17360 ¿Buscas un divorcio más Sencillo? Te acompañamos y guiamos durante todo el caso 100% garantizado o la devolución de tu dinero Más de 14.000 divorcios en 17 años de experiencia Añade aquí tu texto de cabecera ¡Consulta ahora! Sabemos lo…

La entrada Divorcios Rápidos en Perú se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>

¿Buscas un divorcio
más Sencillo?

Añade aquí tu texto de cabecera

¡Consulta ahora!

[contact-form-7]

Sabemos lo complicado y estresante que es un proceso de divorcio

Adiós al papeleo:
Nosotros nos encargamos de todos los trámites y documentos.

Comodidad:
Inicie su divorcio online y siga sus avances desde su casa, oficina o donde esté

100% garantizado:
Aseguramos la obtención de su divorcio o la devolución de su dinero.

Entendemos tu situación

Por eso cada divorcio es tratado de manera individual y analizado rigurosamente, comprendiendo todas las necesidades de nuestros cliente para asegurar los resultados más satisfactorios

¿Están de acuerdo?

¿No están de acuerdo?

¿Eres un peruano en el extranjero?

¿Están de acuerdo?

¿No están de acuerdo?

¿Eres un peruano en el extranjero?

Somos pioneros del divorcio por internet

Convertir los engorrosos trámites y papeleo en un proceso simple y totalmente virtual, con la garantía de la obtención de tu divorcio o la devolución de tu dinero.

Proceso 100% online

Empieza tu divorcio de forma rápida enviando tu caso desde el formulario.

Asesoría Personalizada

Un abogado designado evalúa y da seguimiento a tu caso por completo, también comprende los temas de los hijos y los bienes.

Seguimiento 24/7

Podrás ver el estado del trámite de tu divorcio desde nuestra herramienta digital.

Sin cobros adicionales

Ofrecemos una tarifa plana para nuestros divorcios, sin cobros adicionales durante el proceso.

Totalmente garantizado

Somos transparentes, aseguramos el éxito de tu caso o te devolvemos íntegramente tu inversión.

Más de 14.000 divorcios exitosos

Lee algunas historias de nuestros clientes satisfechos y comprueba cómo hemos resuelto de forma exitosa cada uno de los casos.

¿Aún tienes dudas sobre tu divorcio?

Tranquilo, estamos para ayudarte, nuestros abogados absolverán todas tus inquietudes.

El divorcio no es un proceso sencillo, en CPA recomendamos proteger la unión y la familia, pero si las faltas hacia el cónyuge son graves o reiteradas, pues es momento de asesorarse para tomar la mejor decisión del caso.

Nuestra legislación establece que es obligación de ambos padres velar por el cuidado y la alimentación de los hijos, en CPA velamos por la equidad y el bienestar de los menores.

Una de las preguntas que los padres se hacen con frecuencia es quién de ellos, ante una situación de divorcio, se quedará con los hijos y ejercerá su custodia (tenencia) legal, somos especialistas en lograr acuerdos justos pensando en la salud y desarrollo del infante.

Dentro del matrimonio existen dos tipos de regímenes económicos: Sociedad de Gananciales (Bienes Comunes) y Separación de Patrimonios; Bienes Separados), te recomendaremos cual es el mejor escenario para tu caso.

Una indemnización, se logra luego de una falta civil por parte de uno de los cónyuges y en CPA ayudamos a que la parte afectada logre una correcta reparación de los hechos.

En CPA contamos con tarifas planas y sin costos adicionales para cada tipo de divorcio, los costos se encuentran entre US$749 y US$1049 a nivel nacional y $949 a nivel internacional.

En CPA contamos con pagos en contado o en cuotas para brindar un soporte a todos nuestros clientes en cada uno de sus casos.

Asesoría integral en el divorcio y seguimiento del caso con un abogado designado.

Olvídate de los trámites complicados

Comienza a tramitar tu divorcio con solo un clic en nuestro sistema digital con resultados 100% garantizados.

17 años innovando en los divorcios por internet

Contribuimos con:

¿Necesitas ayuda?

La entrada Divorcios Rápidos en Perú se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Preguntas frecuentes sobre el divorcio https://divorciosporinternet.com/preguntas-frecuentes-sobre-el-divorcio/ Fri, 23 Oct 2015 18:15:26 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=16520 Informaciones sobre el divorcio en Perú. Todo los tipos de divorcios, los requisitos, como empezar, los trámites, lo que dice la ley, etc.

La entrada Preguntas frecuentes sobre el divorcio se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
En el presente artículo buscamos despejar las principales dudas que aquejan a nuestros clientes y lectores. Confiamos en que su lectura será de mucha utilidad.

¿Existe el divorcio al vapor?

El divorcio al vapor es una clase divorcio por mutuo acuerdo que existe en países como la República Dominicana. Esta clase de divorcio se ha implementado para agilizar los trámites propios de la disolución del vínculo matrimonial de personas extranjeras y de dominicanos residentes en otros países. Aquí, no es indispensable la presencia física de ambos cónyuges. Basta con la de uno de ello, dando la opción de que el otro pueda ser representado.

¿Qué es el divorcio contradictorio?

Es aquel en el que existe conflicto y discrepancias entre ambos cónyuges. En el divorcio contradictorio estos adquieren dos posiciones contrapuestas: 1) El que demanda el divorcio y asevera que el otro cónyuge ha incurrido en alguna conducta lesiva para el matrimonio. 2) El que presuntamente cometió el acto ilícito.
Al primero se le denomina cónyuge inocente y a segundo cónyuge culpable.

¿Existe el divorcio culposo en Perú?

Sí, en nuestro país se le conoce como divorcio por causal. Este tipo de divorcio lo demanda uno de los cónyuges alegando que el otro ha lesionado algún deber fundamental del matrimonio incurriendo en alguna causal de divorcio especificada en la ley.
Recordemos que nuestro código tipifica 12 conductas que son sancionadas con el divorcio, entre las cuales destacan: el adulterio, la violencia física o psicológica, la injuria y el abandono de hogar.

¿Cómo pedir un divorcio por culpa?

El divorcio culposo se obtiene mediante la interposición de una demanda ante el poder judicial. Para ello se deben reunir los siguientes requisitos:
• Que alguno de los cónyuges haya incurrido en alguna de las causales de divorcio previstas por el código civil.
• Contar con los medios probatorios pertinentes a efectos de comprobar de que los hechos se corresponden con la causal invocada.
• Contar con un abogado especialista en derecho de Familia para que puede redactar una demanda de divorcio por causal.
• Contar con los siguientes documentos : Partida de matrimonio , partida de nacimiento de los hijos , copia del DNI del cónyuge solicitante , documentos que acrediten los bienes adquiridos dentro del matrimonio , y demás solicitados por su abogado.

¿Cómo empezar un divorcio por presentación conjunta?

El divorcio por presentación conjunta es el nombre con el que le conoce en otros países a lo que en el Perú se denomina divorcio por mutuo acuerdo o divorcio convencional.
Recordemos que el divorcio por mutuo acuerdo es aquel en el ambos cónyuges toman, libremente, la decisión de divorciarse.
El proceso para obtenerlo se inicia con la presentación de una demanda o solicitud de divorcio ante un juez, municipalidad o notario competente.
Para afrontar este proceso se necesita reunir los siguientes requisitos:

• La decisión libre y voluntaria de los cónyuges de divorciarse.

• Que hayan transcurrido por lo menos dos años desde la celebración del matrimonio.

• Declaración jurada de no tener hijos menores o mayores con discapacidad

• Si se tienen hijos menores se deberá adjuntar un Acta o Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y sentencia firme sobre los alimentos, tenencia y régimen de visitas del órgano jurisdiccional y/o acta del centro de conciliaciones.

¿Cómo se realiza el divorcio por publicación en Perú?

Al divorcio por publicación se acoge aquel cónyuge que desea disolver su vínculo matrimonial y que, sin embargo, no tiene conocimiento del paradero del otro cónyuge. En este caso, el cónyuge interesado en el divorcio, acude a un juez o notario para que realice una publicación en que exprese un intento de búsqueda del cónyuge desaparecido.
Si a pesar de la publicación no se tiene noticias sobre los paraderos del cónyuge, se podrá proceder al divorcio.
Este tipo de procedimiento solo existe en países en los que la institución del matrimonio tiene mayor flexibilidad, como algunos estados de EE.UU. En nuestro país, no existe un procedimiento de esta naturaleza.

¿Que son las medidas provisionales de divorcio?

Son aquellas medidas de carácter legal que se interponen antes de obtener la sentencias definitivas de divorcio con miras salvaguardar determinados intereses.
Las medidas provisionales por lo general se encuentran referidas a la custodia y régimen de visita de los hijos menores y al derecho de pensión alimenticia de los mismos

¿Cómo empezar un divorcio administrativo?

Se denomina divorcio administrativo a aquel que se solicita al alcalde de la municipalidad competente, por ello también se le denomina divorcio municipal. Debemos tener presente, que solamente se puede optar por la vía municipal, cuando se trate de un divorcio por mutuo acuerdo.
El proceso de divorcio administrativo se inicia con la presentación de una solicitud de divorcio, firmada por ambos cónyuges, ante la municipalidad del distrito o provincia donde se celebró el matrimonio.

¿Cómo encontrar un abogado para redactar un contrato de divorcio?

Usted puede acudir a la página de la Corporación Peruana de Abogados, estudio de abogados líder en procesos de divorcios.www.divorciosporinternet.com.
Desde allí, se podrá contactar con profesionales altamente calificados, quienes atienden los procesos de divorcios, siendo plenamente conscientes de que el divorcio es un asunto complejo que compromete diversos aspectos de la vida de la persona.

¿Cómo hacer un divorcio amistoso?

Al margen de que divorciarse se trate de una decisión difícil y que debe ser muy bien meditada, muchas veces resulta ser la decisión más acertada. Por ello, lo más recomendable es conversar ampliamente con el cónyuge y zanjar las consecuencias más complicadas del divorcio como la custodia de los hijos menores, la pensión de alimentos o el régimen patrimonial a efectos de poder iniciar un proceso de divorcio por mutuo acuerdo.
Esta es la mejor manera de garantizar que las relaciones entre los cónyuges durante y después del divorcio se lleven a cabo en el marco del respeto mutuo.

¿Cómo iniciar un divorcio de sociedad conyugal?

Los cónyuges que se encuentran sujetos al régimen de sociedad de gananciales que decidan llevar a cabo un proceso de divorcio por cualquiera de las dos vías existentes: el divorcio por mutuo acuerdo o el divorcio por causal.
Si se opta por el divorcio por mutuo acuerdo, los cónyuges deberán elaborar, con la ayuda de un abogado, una propuesta de división de los bienes de la sociedad, la cual debe ser presentada junto con la solicitud de divorcio.
En el caso del divorcio por causal, al suponer un enfrentamiento entre los cónyuges, cada uno de ellos debe presentar en la demanda o contrademanda sus respectivas propuestas de liquidación de la sociedad.

¿Cuáles son las causas de un divorcio más comunes en Perú?

Dentro de las múltiples causas de divorcio podemos distinguir las siguientes como las más comunes:
EL ADULTERIO. El adulterio es una de las causas más comunes de divorcio que podemos observar en nuestro medio. Al respecto, indicadores recientes señalan que el 21 % de divorcios en el Perú se produce por esta causa.

LA VIOLENCIA FISICA Y PSICOLOGICA. No es un secreto para nadie que nuestra sociedad adolece –todavía- de un mal social que la corroe día a día: la violencia familiar. Uno de los indicadores que nos permiten sostener semejante afirmación es la gran cantidad de divorcios que se producen alegando violencia física o psicología contra el cónyuge. El 18 % de los divorcios de los divorcios inscritos se han producido por ésta causa.

ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL CONYUGES. Esta causa también se enmarca en el clima de violencia que existe al interior de muchas familias en nuestro país. Aunque con porcentaje menor, el atentado contra la vida del cónyuge también se constituye como una de las causas más comunes de divorcio en nuestro medio.

LA IMPOSIBILIDAD DE HACER VIDA COMUN Y LAS “DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES”. Dentro del grueso de causas que se agrupan debajo de esta fórmula que no es estrictamente jurídica, hemos agrupado a un conjunto de causas legales que representan ser, todas juntas, el 40 % de casos de divorcio.
Siendo así, dentro de esta fórmula agrupamos al
– El divorcio por imposibilidad de hacer vida común
– La injuria grave que haga imposible la vida común
– La conducta deshonrosa que haga imposible la vida común
– La separación convencional.

¿Cuáles son los requisitos por un divorcio por mutuo consentimiento?

Los requisitos para el proceso de separación convencional y divorcio ulterior, conocido también como divorcio por mutuo convencimiento, son:
• La decisión libre y voluntaria de los cónyuges de divorciarse.

• Que hayan transcurrido por lo menos dos años desde la celebración del matrimonio.

• Declaración jurada de no tener hijos menores o mayores con discapacidad

• Si se tienen hijos menores se deberá adjuntar un Acta o Partida de Nacimiento, expedida dentro de los tres meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud y sentencia firme sobre los alimentos, tenencia y régimen de visitas del órgano jurisdiccional y/o acta del centro de conciliaciones.

¿Quién puede redactar contratos de divorcio?

Se recomiendo que la redacción de un convenio de divorcio sea redactado por abogado especialista, a efectos, de que la voluntad de ambos cónyuges se encuentre cristalizada de manera más exacta posible en el documento.
¿Donde pedir una constancia de divorcio?

Se debe acudir a alguna de las sedes de registros públicos y solicitar la ficha registral oficial, documento en el que se encuentra inscrito el divorcio.

¿Donde hago la petición de divorcio?

Depende de la clase de divorcio que se quiera llevar acabo:
El divorcio por causal se tramita en el poder judicial.
El divorcio por mutuo acuerdo se puede tramitar por cualquiera de estas tres vías: 1) ante un juzgado 2) ante un notario y3) ante una municipalidad.

¿Qué dice el código civil sobre el divorcio en Perú?

En el Código Civil se encuentran las reglas más importantes relativas al divorcio en el Perú. Las que a saber son:
– Existen 2 clases de divorcio: 1) El divorcio por causal y 2) el divorcio convencional.

– Se podrá demandar un divorcio por causal cuando se haya incurrido en alguna de las 12 causas de divorcio establecidas en el artículo 333 del Código Civil.

– En el divorcio por causal, ninguno de los cónyuges puede fundar la demanda en hecho propio.

– En el divorcio por causal, los hijos son confiados al cónyuge inocente. En caso de que ambos cónyuges sean culpables, los hijos varones mayores de 7 años quedan a cargo del padre y las hijas menores de edad así como los hijos menores de 7 años quedan a cargo de la madre.
– En el divorcio por mutuo acuerdo se ambos cónyuges serán los que determinen , en base a un convenio , cuál será el régimen de patria potestad , de alimentos y cuál será el destino de los bienes adquiridos por la sociedad mediante el matrimonio

Consulta por Email

Realice su consulta sin ningún costo a través del siguiente formulario:

[contact-form-7]

precio divorcio
informacion

 

divorcio por mutuo acuerdo

divorcio por causal

exequatur

divorcio en peru

 

La entrada Preguntas frecuentes sobre el divorcio se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
Los divorcios internacionales: divorcio a distancia y exequátur https://divorciosporinternet.com/los-divorcios-internacionales-divorcio-a-distancia-y-exequatur/ Fri, 23 Oct 2015 18:05:27 +0000 https://divorciosporinternet.com/?p=16515 Cómo hacer un divorcio internacional. Los requisitos para los divorcios internacionales, cuanto cuesta un divorcio a distancia. El divorcio en el extranjero.

La entrada Los divorcios internacionales: divorcio a distancia y exequátur se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>
El divorcio internacional

Divorcio a distanciaEn este artículo, denominaremos divorcio internacional a aquel procedimiento mediante el cual una persona busca hacer válida, en nuestro territorio, una sentencia de divorcio dictada por un tribunal extranjero y viceversa.

A este procedimiento de reconocimiento de una sentencia extranjera en nuestro país se le denomina execuátur. De esta manera, las líneas que siguen desarrollaremos en qué consiste, cuales son los requisitos y que procedimientos debemos seguir para llevarlo a cabo.

Cómo hacer un divorcio a distancia

Para llevar a cabo un divorcio internacional, como anotamos, es indispensable seguir un procedimiento legal denominado exequator.

El execuátur es el nombre técnico que se le acuña a aquel procedimiento que deben seguir todas las personas que busquen el reconocimiento en el Perú de una sentencia (en cualquier materia, no sólo de divorcio) dictada en extranjero.

Para llevarlo a cabo se requiere reunir una serie de requisitos y llevar cabo ciertos trámites, los cuales serán explicados en las líneas que siguen.

Los requisitos para la exequátur

Antes de mencionar los requisitos específicos, es importante tener en cuenta que el reconocimiento de sentencias extranjeras en nuestro país, se guía por el principio de reciprocidad negativa. En virtud de ello, en nuestro país no se le otorga valor a aquella sentencia que proceda de un estado que no da cumplimiento a los fallos de los tribunales peruanos y las de aquellos en que para darle cumplimiento se revisa el fondo de la resolución.

Habiendo aclarado ello, los requisitos para la execuátur son los siguientes:

  • Que la sentencia que se busca reconocer no resuelva sobre asuntos de competencia peruana exclusiva.
  • Que el tribunal extranjero haya sido competente para conocer el asunto, de acuerdo a sus propias normas de derecho internacional privado.
  • Que se haya citado al demandado conforme a la ley del lugar del proceso , que se le haya concedido un plazo razonable para comparecer y que se le haya otorgado garantías legales para defenderse
  • Que no exista en el Perú juicio pendiente entre las mismas partes sobre el mismo objeto, iniciado con anterioridad a la interposición de la demanda que origino la sentencia.
  • Que la sentencia que busca ser reconocida no sea contraria al orden público y las buenas costumbres.
  • Que la solicitud de execuátur cumpla con todos los requisitos previstos por la ley.

La demanda de exequátur

El proceso de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, más conocido como execuátur, se inicia con la presentación de una solicitud ante el Poder Judicial.

La solicitud para que sea admitida de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Designar el nombre del juez a que deberá conocer el caso.
  • Exponer el pedido y fundamentarlo con las razones de hecho y de derecho que sean pertinentes.
  • Debe ser acompañada de la copia de sentencia integra, debidamente legalizada y traducida oficialmente al castellano.
  • Copia simple del documento de identidad de los demandantes.

Cómo hacer reconocer un divorcio en el extranjero en Perú

Divorcio en el extranjeroUna vez redactada, la solicitud debe presentarse ante el juzgado competente. El juez verificará que se hayan cumplido con todos los requisitos exigidos por la ley para su admisión y procedencia. De ser así, el juez declarará admitida la solicitud fijando – en el mismo acto – una fecha para la audiencia con el o los interesados.

Ahora bien, una vez admitida la demanda el juez deberá comunicar al cónyuge no solicitante sobre la existencia del proceso. En caso de que este no se encuentre en el territorio nacional, la notificación se realizara por medio de una carta rogatoria o a través de exhorto internacional. Por lo general, esto último, es lo que suele dilatar sobremanera la duración del execuátur.

Celebrada la audiencia con o sin la presencia del otro cónyuge, el vocal superior emita la sentencia de reconocimiento la cual también debe ser notificada a la otra parte.

Cómo hacer un divorcio en Perú y hacerle reconocer en el extranjero

El reconocimiento en el extranjero de una sentencia de divorcio dictada en el Perú se encuentra condicionado a las normas de derecho internacional privado que tenga el país en el que se quiere hacer valer la sentencia.

Cuánto demora un proceso de exequátur

Según indica el código civil la duración de un proceso de exequatur debe ser de 6 meses. Sin embargo, como sabemos, por lo general los plazos previstos en el Código no se cumplen en la realidad.

Siendo así, la experiencia nos indica que la duración real de un proceso de exequatur es de aproximadamente 8 meses.

Cuánto cuesta un exequátur

El costo aproximado de un proceso de exequatur es de 899 dólares americanos.

Cómo elegir un abogado para su divorcio internacional

Para obtener el reconocimiento de su sentencia de divorcio dictada en el extranjero usted necesita de un abogado con experiencia en los trámites y requisitos.

En el exequatur, la experiencia marca la diferencia, ya que, este proceso no es muy complejo. Aquí se lo que se requiere fundamentalmente es audacia del abogado para sacar adelante los trámites en el menor tiempo posible.

Usted podrá encontrar un abogado de experiencia en la página web de la Corporación Peruana de Abogados ( www.divorciosporinternet.com ). Estudio de abogados especializado en resolver conflictos legales vinculados al derecho de la familia , en donde usted podrá llevar obtener el reconocimiento de su sentencia de divorcio en un tiempo “record” y sin la necesidad de pactar reuniones presenciales con el abogado , ya que , dicho estudio ha implementado una nueva modalidad de llevar cabo el exequatur : “la modalidad on line”

Con esta nueva modalidad usted establece comunicación su abogado únicamente por medio del internet. Siendo así, su labor solo se limita a la verificación del avance de su caso por medio de una cuenta en nuestra plataforma virtual, la cual le permitirá estar al tanto de su caso en cualquier momento y desde cualquier parte del mundo.

precio divorcio
informacion

 

divorcio por mutuo acuerdo

divorcio por causal

exequatur

divorcio en peru

La entrada Los divorcios internacionales: divorcio a distancia y exequátur se publicó primero en Divorcios por internet.

]]>