Sabemos que cada persona aprende distinto. Además del texto, preparamos una narración en audio para quienes prefieren escuchar. Al final del artículo encontrarás el reproductor con la versión completa de(Divorcio por Mutuo Acuerdo en Perú: Requisitos, Procedimiento y Guía Completa).

       Ir al audio

 Antes de comenzar con el articulo informativo respondemos a alguna preguntas frecuentes que se hicieron nuestros clientes en su proceso de divorcio.

¿Qué significa divorcio por causal?

Es cuando uno de los cónyuges quiere divorciarse sin el acuerdo del otro, invocando una causa legal específica.

¿Cuáles son las causales para pedir un divorcio por causal en el Perú?

Por ejemplo: adulterio, violencia, injuria grave, abandono del hogar, separación de hecho, entre otras. 

¿Cuánto tiempo tengo para presentar la demanda después de saber la causal?

Depende de la causal. Algunas tienen plazos específicos (por ejemplo, adulterio y la violencia tienen un plazo de caducidad). Si se interpone fuera del plazo se rechaza la demanda

¿Se puede divorciar por causal si tenemos hijos menores de edad?

Sí, en el caso de que no existan acuerdos o sentencias previas  sobre tenencia, alimentación y visitas será el Juez quien los regule. 

¿Qué documentos necesito para iniciar un divorcio por causal?

DNI, partida de matrimonio, pruebas que sustenten la causal, partidas de nacimientos de hijos si los hay y documentos de los bienes adquiridos en el matrimonio. 

¿Cuánto cuesta un divorcio por causal con abogado?

Depende de la complejidad de la causal a probar. Tampoco es lo mismo un divorcio sin hijos y/o sin bienes, que uno con hijos y/o bienes. Un abogado te puede dar una estimación después de evaluar. 

¿Qué diferencias hay entre divorcio por mutuo acuerdo y divorcio por causal?

En mutuo acuerdo ambos aceptan; por causal uno lo pide sin aceptación del otro pero  necesita probar una causa legal de divorcio (Ejm. Adulterio, violencia, abandono). 

¿Puedo retractarme después de haber iniciado un divorcio por causal?

Depende del estado del proceso; en algunos momentos si es posible desistir siempre que no haya sentencia firme.

¿Dónde presento la demanda por divorcio por causal?

En los juzgados de familia correspondiente al domicilio del demandado o último domicilio conyugal. 

¿Es necesario vivir separados para pedir el divorcio por causal?

No, solo es necesario en la causal de Separación, en los demás casos basta probar la causal invocada

¿Se requiere testigos en el divorcio por causal?

No es obligatorio, pero a veces los testigos son necesario para acreditar la causa.   

¿Cómo puedo tramitar mi divorcio de manera fácil y rápido?

Puedes tramitar tu divorcio utilizando la tecnología. En el Perú existe una aplicación llamada “Mi divorcio” que te permite gestionar y obtener tu divorcio online desde tu celular. 

¿Existe alguna App que pueda usar para tramitar mi divorcio online?

Si, “CPA Abogados” ofrece su App “Mi divorcio”, puedes usarla para solicitar información, iniciar el trámite, hacer el seguimiento, enviar documentos y comunicación hasta obtener la sentencia de divorcio. 
   

¿Qué es el divorcio por mutuo acuerdo en Perú?

El divorcio por mutuo acuerdo es una modalidad de disolución del vínculo matrimonial en la que ambos cónyuges expresan de manera conjunta su voluntad de poner fin a su matrimonio. Este procedimiento se encuentra regulado en la Ley N.º 29227, conocida como la “Ley del Divorcio Rápido”, la cual permite que el trámite sea menos burocrático, reduciendo los plazos en comparación con el divorcio judicial tradicional.

Si deseas iniciar tu trámite de manera rápida y segura, conoce nuestro servicio de divorcio por mutuo acuerdo en lima

Ley N.º 29227: el “divorcio rápido”

La Ley N.º 29227, conocida como la ley del “divorcio rápido”, establece en el Perú un procedimiento especial para que los cónyuges que deciden separarse de mutuo acuerdo puedan tramitar la separación convencional y el divorcio ulterior ante municipalidades o notarías autorizadas, sin necesidad de acudir al Poder Judicial. Este mecanismo reduce tiempos y costos, pues permite que, cumpliendo requisitos como la presentación de la partida de matrimonio, actas de nacimiento de los hijos y un convenio sobre bienes, tenencia o alimentos, el proceso concluya en cuestión de 03 meses, ofreciendo una alternativa más ágil y menos conflictiva que el trámite judicial tradicional.

¿Cuáles son las diferencias entre divorcio por mutuo acuerdo y divorcio judicial?

En el Perú, el divorcio por mutuo acuerdo se tramita en notarías o municipalidades bajo la Ley N.º 29227 y destaca por ser rápido, económico, no contencioso y no se requiere pruebas ya que ambos cónyuges deciden terminar su vínculo de forma consensuada y ligando los propios términos de su divorcio en solo 3 meses. En cambio, el divorcio judicial por causales, regulado en el Código Civil, se da cuando no hay acuerdo y existen motivos como adulterio, violencia, abandono u otras causas que  requieren ser probadas.(este juicio tiene una duración de por lo menos una año y medio) y requiere un proceso ante el Poder Judicial que suele ser más largo, costoso y conflictivo.


¿Cuáles son los requisitos para un divorcio por mutuo acuerdo?

Para iniciar un divorcio por mutuo acuerdo en el Perú, la normativa exige ciertas condiciones que ambos cónyuges deben cumplir. Estas buscan asegurar que el proceso sea válido y tenga plena eficacia legal. A continuación, se detallan los principales requisitos establecidos por la ley.

Antigüedad mínima del matrimonio

Para poder acceder al divorcio por mutuo acuerdo, la ley exige que el matrimonio tenga una antigüedad mínima de dos años desde su celebración. Este requisito busca asegurar que el vínculo haya tenido una duración razonable antes de optar por la disolución. Si no se cumple con este plazo, el procedimiento de divorcio por mutuo acuerdo no puede iniciarse y la solicitud será rechazada.

Hijos menores de edad o con incapacidad

Si existen hijos menores o mayores con incapacidad, los cónyuges deben presentar previamente acuerdos sobre tenencia, pensión de alimentos y régimen de visitas.

En CPA Abogados te ayudamos a preparar estos acuerdos para que tu divorcio pueda tramitarse sin contratiempos.

Bienes adquiridos durante el matrimonio

Si los cónyuges han adquirido bienes bajo el régimen de sociedad de gananciales, es necesario que estos hayan sido liquidados o, en su defecto, que se haya optado por la separación de patrimonios.

¿Qué documentos son necesarios para iniciar el trámite?

Los principales documentos exigidos son:

      • Copias simples y vigentes de los DNI de ambos cónyuges.
      • Partida de matrimonio actualizada.
      • Declaración jurada de no tener hijos menores; o, en caso contrario, partida de nacimiento y sentencia o acta de conciliación sobre patria potestad, alimentos, tenencia y visitas.
      • Declaración jurada de carecer de bienes sujetos al régimen de sociedad de gananciales, o escritura pública inscrita en Registros Públicos sobre separación o separación de patrimonios.

Para evitar errores en esta etapa, revisa nuestro |servicio de divorcio rápido con CPA Abogados.


Procedimiento del divorcio por mutuo acuerdo en Perú

El proceso puede gestionarse tanto en vía notarial como en vía municipal.

      • Vía notarial: Los cónyuges presentan la solicitud ante notario, adjuntando la documentación requerida.
      • Vía municipal: La solicitud se presenta ante la municipalidad competente, la cual sigue un procedimiento similar al notarial.

En ambos casos, CPA Abogados puede acompañarte durante todo el trámite y asegurar que cada etapa se cumpla conforme a la ley.

Etapas principales del proceso

  1. Solicitud y presentación de documentos.
  2. Audiencia de ratificación de voluntad de divorciarse.
  3. Resolución de separación de cuerpos. Desde este momento cesa la obligación de convivencia.
  4. Plazo de reflexión de dos meses.
  5. Resolución final. Se declara disuelto el vínculo matrimonial y se comunica a Reniec y Registros Públicos.

¿Cuánto demora un divorcio por mutuo acuerdo en Perú?

      • Vía judicial: puede tardar entre 12 y 18 meses.
      • Vía notarial o municipal: 3 meses.

Con nuestro servicio y el uso de la app de CPA Abogados, el trámite puede gestionarse aún más rápido, simplificando pasos y reduciendo tu tiempo de espera.


Costos del divorcio por mutuo acuerdo en Perú

Debe tenerse en cuenta lo siguiente:

      • Tasas municipales o notariales.
      • Honorarios legales del abogado.
      • Situaciones particulares, como la existencia de bienes o hijos menores, que pueden requerir acuerdos adicionales.

En  CPA Abogados contamos con un servicio a todo costo sin gastos escondidos a precios accesibles.



Conclusión

El divorcio por mutuo acuerdo en Perú, bajo el amparo de la Ley N.º 29227, es una alternativa rápida y práctica frente al divorcio judicial, siempre que se cumplan los requisitos exigidos por ley. Contar con una adecuada asesoría legal asegura que el proceso sea ágil y sin contratiempos.

Si tu caso no aplica para un Divorcio por Mutuo Acuerdo ya que tu cónyuge no acepta el divorcio, podemos ayudarte a través de un Divorcio por Causal (sin acuerdo)

          Agenda una consulta con nuestro equipo y empieza hoy mismo tu divorcio por mutuo acuerdo.


Servicios relacionados

En CPA Abogados ofrecemos un servicio especializado en divorcio por mutuo acuerdo. Nuestro equipo se encarga de todo el procedimiento legal para que puedas disolver tu matrimonio de manera rápida y segura.

Conoce más sobre cómo podemos ayudarte en nuestro servicio de divorcio rápido en Perú.

Este articulo en su versión Audio.